Ramón José
Aponte Fernández
Monseñor Ramón José Aponte Fernández: Una Vida de Fe y Servicio
Monseñor Ramón José Aponte Fernández, una figura prominente en la Iglesia venezolana, nació en Carache el 23 de septiembre de 1948. Fue atendido por la comadrona Angélica, cariñosamente conocida como "Mama Angélica". Nació prematuro, y su madre siempre comentó que se salvó de milagro.
Sus padres fueron el fallecido Simón Francisco Aponte y la también fallecida María de la Trinidad Fernández de Aponte. Su abuela materna, la recordada y muy querida Josefa de Fernández, fue una influencia significativa en su vida.
Fue bautizado el 18 de diciembre de 1948 por el Padre Juan de Dios Andrade. Sus padrinos fueron Juan José Zapata e Ylda de Santiago.
Ramón José es el mayor de cinco hermanos. Le siguen Aleida, la fallecida Dalia, Yudith y Josefa María (Chepita).
Infancia y Primeros Pasos Hacia la Vocación
Su infancia transcurrió entre Carache y Chejendé. Siendo niño, recibió un pelotazo en el ojo derecho, lo que le causó la pérdida de la visión en ese ojo.
Estudió primero y segundo grado en el grupo escolar Dr. Ernst, donde sus maestras fueron la Srta. Ana Celina García y la Sra. Rosario de Pimentel, conocida cariñosamente como la Sra. Chayo. Cursó tercero y cuarto grado en Chejendé.
Su vocación sacerdotal comenzó a manifestarse desde muy pequeño. Él mismo contaba que su abuela lo llevaba a misa y él memorizaba la misa en latín, a pesar de que por su corta edad aún no sabía leer. Se cuenta que en casa solía "bautizar" y "enterrar" pajaritos, mostrando ya una temprana inclinación hacia los ritos eclesiásticos.
Formación y Ordenación Sacerdotal
La vocación de Ramón José fue descubierta y alentada por el Padre Lorenzo Iglesia. Esto lo llevó a ingresar al seminario menor de Mérida, donde estudió quinto y sexto grado, además de cursar su bachillerato. Sus hermanas lo veían solo durante las vacaciones y lo extrañaban mucho; él siempre les regresaba a casa con un detalle especial para cada una.
Relata que se enteró de la muerte de su querida abuelita estando en el seminario, y debido a la estricta disciplina de la institución, no le concedieron permiso para ir al entierro. A pesar de provenir de una familia muy humilde, su madre pagaba religiosamente la mensualidad del Seminario, que era de Bs. 10 al mes.
Sus estudios superiores en Filosofía y Teología los realizó en la UCAB y en el Seminario Santa Rosa de Lima en Caracas. Obtuvo el título de licenciado en Filosofía y Letras, y a lo largo de su vida ha realizado un sinfín de diplomados, cursos y seminarios.
Recibió el Diaconado en Caracas. Su ordenación sacerdotal fue en La Iglesia de Carache el 17 de agosto de 1974, y su primera misa la celebró al día siguiente, también en Carache.
Trayectoria Sacerdotal y Episcopal
La trayectoria de Monseñor Aponte ha estado marcada por un compromiso constante con el servicio pastoral. Su primer trabajo fue como administrador del Seminario Corazón de Jesús de Trujillo, donde luego ascendió a Vicerrector. Posteriormente, se trasladó a Caracas para desempeñarse como Vicerrector del Seminario Santa Rosa de Lima.
A lo largo de los años, ha servido como Párroco en diversas comunidades, incluyendo La Catedral de Trujillo, San Alejo de Boconó y San Rafael de Carvajal. También estuvo encargado de las parroquias de La Mesa de Esnujaque, Jajó y Niquitao, cubriendo así gran parte del Estado Trujillo.
Fue nombrado Monseñor mientras ejercía su labor en Boconó. Más tarde, el 22 de mayo de 2004, fue nombrado Obispo en Valle de La Pascua por Su Santidad Juan Pablo II. Su ordenación episcopal se llevó a cabo en la catedral de Valle de la Pascua, mediante la imposición de manos y Oración Consecratoria del Cardenal Rosalio José Castillo Lara. Los Obispos Co-consagrantes fueron Mons. Vicente Ramón Hernández Peña, Obispo de Trujillo, y Mons. Joaquín José Morón Hidalgo, obispo de Acarigua-Araure y quien fuera el primer obispo de la Diócesis de Valle de la Pascua.
Ha realizado un gran trabajo pastoral, lo que le ha valido importantes reconocimientos, especialmente dentro del clero. Lamentablemente, problemas de salud le impidieron cumplir su deseo de realizar estudios en Roma.
Intereses y Cualidades Personales
Monseñor Aponte es un apasionado del deporte, siendo el fútbol su favorito, y también disfruta del béisbol, apoyando a los Tiburones de la Guaira.
Es un muy buen hermano, visita a su familia con mucha frecuencia y mantienen una gran confianza. Su relación con su madre fue particularmente especial, destacándose como un hijo excelente.
Lo que más le gusta es cultivar amistades, y posee una red vastísima de ellas. Siempre que puede, las visita (tiene una agenda con diferentes colores para identificarlas por estados, lo que demuestra su gran organización). Es reconocido por ser una persona muy organizada, trabajadora e incansable. Ha realizado viajes al exterior, visitando lugares como Panamá, Roma, Venecia, Aruba y Tierra Santa.
La vida de Monseñor Ramón José Aponte Fernández es un testimonio de una fe profunda, un servicio ininterrumpido y una capacidad admirable para cultivar relaciones humanas significativas.
El cuenta que se enteró de la muerte de su
abuelita estando en el seminario, y no le concedieron permiso para ir al entierro (eran muy
estrictos)
Proviene de una
familia muy Humilde sin embargo, su madre pagaba religiosamente la mensualidad
del Seminario (Bs. 10) al mes
Recibió el
Diaconado en Caracas, su ordenación sacerdotal fue en La Iglesia de Carache el 17 de Agosto de 1974 y su primera misa fue al día
siguiente también en Carache
Sus estudios
superiores Filosofía y Teología los realizó en la UCAB y en el Seminario Santa
Rosa de Lima en Caracas. Obtuvo el titulo de licenciado en Filosofía
y letras ha hecho infinidades de de Diplomados, cursos, seminarios etc.
Su primer
trabajo fue como administrador de Seminario Corazón de Jesús de Trujillo,
luego Vicerrector ahí mismo, luego estuvo en Caracas como Vice rector de
Seminario Santa Rosa de Lima.
Posteriormente ha
estado como Párroco en La Catedral de
Trujillo, San Alejo de Boconó, San Rafael de Carvajal, encargado de la Mesa de Esnujaque, Jajó, Niquitao y
casi en todo el Estado Trujillo
Fue nombrado
Monseñor estando en Boconó y luego Obispo en Valle de La Pascua el 22 de Mayo
de 2004 por su Santidad Juan Pablo II
Ha hecho un gran
trabajo pastoral y eso le ha traído grandes reconocimientos, especialmente
dentro del clero, lo que no pudo lograr
fue hacer estudios en Roma por problemas de salud.
Su deporte favorito
es el Futbol, y también le gusta el Beisbol (Tiburones de la Guaira)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.