Biografía de Juan Antonio Román Valecillos

‎Semblanza del Profesor Juan Antonio Román Valecillos: Un Legado Inmortal en la Educación Venezolana

Por: Carlos Arrieche 
‎El Profesor Juan Antonio Román Valecillos, insigne educador y comprometido líder social, dejó una huella imborrable en el ámbito educativo venezolano. Su vida, dedicada a la formación de niños y jóvenes, lo ha consagrado como una figura perenne, especialmente en su natal Carache.

‎Nacimiento y Raíces Familiares
‎Juan Antonio Román Valecillos nació el 10 de noviembre de 1912 en la pintoresca población de Carache, Estado Trujillo. Fue hijo de Josefa María Valecillos de Román, nacida el 12 de junio de 1885, y de Ramón José Colmenares, nacido en 1873, ambos orgullosamente oriundos de Carache. Su bautismo en la villa de Carache fue oficiado por el presbítero José Isaías Sánchez, teniendo como padrinos al presbítero José María Graterol y a Lina Colmenares. La familia se complementaba con sus hermanos Ramón José Román Valecillos, nacido el 6 de noviembre de 1914, y Servando Trinidad Román Valecillos, quien llegó al mundo el 26 de octubre de 1916. Juan Antonio también formó su propio hogar en Carache, casándose con Aida Higuera de Román, nativa de Carache (nacida en 1921 y fallecida el 26 de septiembre de 2015), lo que arraigó aún más su conexión con la comunidad.

‎Vocación y Formación Académica
‎Desde temprana edad, Juan Antonio demostró una profunda vocación por la educación. Sus primeros pasos en el aprendizaje los dio bajo la guía de su tía, la Señorita Guadalupe Román Colmenares. Posteriormente, se formó con insignes maestros como José Manuel Solarte y Francisco Peña. A pesar de las limitaciones económicas de su familia de medianos recursos, su perseverancia le permitió no interrumpir sus estudios. Se graduó como Maestro de primaria y urbana, para luego especializarse como Profesor de Castellano y Literatura.
‎Una Trayectoria Profesional Ascendente
‎La prolífica carrera profesional del Profesor Román Valecillos se inició en octubre de 1935 como maestro en la Escuela Federal “República del Paraguay”. A partir de entonces, su trayectoria fue ascendente, ocupando cargos de gran relevancia. Fue Director de la Escuela “Pedro Fuentes” (1936-1939), Subdirector y Profesor de varias asignaturas en la Escuela Normal de San Cristóbal (1939-1940), y Director de la Escuela Federal “Riera Aguinagalde” de Barquisimeto (1940-1941).
‎Su visión y capacidad de liderazgo lo impulsaron a ocupar cargos de alta responsabilidad en la administración educativa, desempeñándose como Inspector Encargado de la Dirección de Educación Municipal del Distrito Federal (1941-1946) y, posteriormente, como Director Municipal de Educación del mismo distrito (1946-1948). Además, contribuyó significativamente al bienestar del sector educativo como Vicepresidente y Subgerente del Instituto de Prevención Social del Ministerio de Educación (1948-1950).

‎Líder Gremial y Defensor del Magisterio
‎Más allá de su gestión administrativa, el impacto de Juan Antonio Román Valecillos trascendió por su profunda convicción gremial. En 1935, ingresó a la Sociedad Bolivariana de Maestros de Instrucción Primaria. En 1936, fue miembro fundador de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), donde desempeñó diversos cargos directivos. Fue Presidente de la Asociación de Maestros (1937-1940), Presidente de la 5ta Convención Nacional del Magisterio (1940) y Vocal del Consejo Directivo Central de la FVM (1941). Lideró la Federación Venezolana de Maestros como Presidente entre 1942 y 1943. También ocupó la Vicepresidencia del Club Social del Maestro (1943-1944) y fue Miembro del Consejo Directivo Central de la FVM (1943-1950), donde ocupó las Secretarías de Organización y Relaciones Públicas.
‎Su liderazgo y compromiso en la defensa de los derechos de los educadores fueron fundamentales para la época. Su destacada participación lo llevó a ser designado miembro de la delegación venezolana al 5to Congreso Americano de Maestros en la Ciudad de México en 1946, donde actuó como Director de Debates y Miembro de la Comisión de Credenciales. Asimismo, formó parte en distintas ocasiones de la membresía del Tribunal Disciplinario de la FVM.

‎Reconocimientos y Trágico Final
‎Entre sus distinciones, se cuenta el haberle sido otorgado por el Ministerio de Educación el premio al mejor alumno destacado en las prácticas docentes, y su nombre fue grabado en la copa entregada al excelentísimo Ministro Plenipotenciario de la República de Colombia en Caracas.
‎Lamentablemente, la vida de este ilustre educador se truncó trágicamente el 7 de septiembre de 1958, en Caracas. Residenciado en Caracas, de Carmen a Caobos, Parroquia El Recreo, Juan Antonio Román Valecillos se expuso al asomarse durante los disturbios acaecidos en los intentos del derrocamiento del entonces dictador Marcos Pérez Jiménez. Fue alcanzado por una bala de fusil y, a pesar de ser trasladado al Hospital Vargas, el médico Toffre Henríquez certificó su fallecimiento debido a derrames internos por la herida de arma de fuego. Su temprana partida dejó un vacío en el ámbito educativo venezolano, pero su legado perduró en la memoria de quienes reconocieron su incansable labor y sus valiosos aportes a la formación de generaciones.

‎Legado y Homenaje Póstumo
‎Una vez instaurada la democracia plena en el país, el Ministerio de Educación acordó reconocer su labor y su desgastada trayectoria en la función pública, asignando su nombre a innumerables instituciones educativas a lo largo del territorio nacional. Este reconocimiento póstumo incluyó con especial significado al Liceo "Prof. Juan Antonio Román Valecillos" de su ciudad natal, Carache, Estado Trujillo, que hoy se erige como el Complejo Educativo Juan Antonio Román Valecillos, un testimonio vivo de su dedicación a la educación y un faro para las futuras generaciones de trujillanos.
‎Asimismo, escuelas en la popular Parroquia 23 de Enero y en la Parroquia El Valle, en el Distrito Federal; una escuela y un parque recreacional y deportivo en la ciudad de Trujillo; así como instituciones en los Estados Táchira y Miranda también llevan su nombre, perpetuando su memoria a nivel nacional.
‎El homenaje al Profesor Juan Antonio Román Valecillos a través del nombre de destacados centros educativos subraya la profunda huella que dejó en su comunidad y en el sistema educativo venezolano. Su vida ejemplar, marcada por la pasión por la enseñanza y la defensa de los derechos del magisterio, continúa inspirando a educadores y estudiantes, manteniendo vivo el espíritu de un hombre que dedicó su vida a la noble tarea de formar ciudadanos para el futuro.

‎Investigación realizada por el Cronista del municipio Carache, Carlos Rodríguez Arrieche.

Fuentes de Información:
‎ * Archivos del Registro Civil Parroquia San José, Departamento Libertador del Distrito Federal.
‎ * Archivos del Registro Civil de Parroquia Carache.
‎ * Archivos Municipal del Concejo Municipal de Carache.

Bibliografía:
‎ * Minumboc. R. (1975). Monólogo con mi valle de San Juan Bautista de Carache.

Fotografías y Fuente Oral:
‎ * Carmen Cecilia Román Sáez, hija de Servando de la Trinidad Román Valecillos y Francisca del Carmen Sáez Graterol de Román V. (profesora de biología, trabajó en el liceo Juan Antonio Román Valecillos, residenciada en España 2025).

Anexos 
Rafael Román y su familia, en ella están su esposa Carmen Valecillos, su hijo Rafael de Jesús, Rafaela, su yerno Abel Higuera, María, el niño ? no  y Narcisana ?







          Presbítero José María Graterol
          Presbítero José Isaias Sánchez 











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.